Actualidad
El uso de mascarillas en pacientes alérgicos disminuye el consumo de medicamentos de rescate y las visitas a urgencias
Las mascarillas son dispositivos diseñados con el objetivo de proteger al portador de la inhalación de humos, vapores, gases, microorganismos (bacterias, virus) y material particulado transportado por el aire. Además, estos dispositivos contribuyen a la protección del resto de personas cuando el individuo que porta la mascarilla corre el riesgo de contagiar alguna enfermedad.
Eccema de manos y gel hidroalcohólico
La necesaria higiene de manos que ahora se impone por la pandemia del COVID-19, tiene repercusiones en la piel de pacientes con enfermedades cutáneas, pero también en la piel sana.
¿Cómo deben actuar los pacientes con asma y/o rinitis alérgica durante esta pandemia del covid?
Durante los meses de otoño e invierno, los procesos alérgicos y también los catarros banales habituales van a despertar todo tipo de dudas y miedos, dada la coincidencia de algunos síntomas con la infección por COVID-19.